La compensación por energía solar es una alternativa de autoconsumo que se puede aplicar por medio de la instalación de paneles solares al vender el extra que producen cuando no se usa en el inmueble. Con respecto a la generación de electricidad en casa que no es consumida, se puede enviar a la misma red de alimentación eléctrica del proveedor y obtener un beneficio económico o un descuento en la factura de luz.
Se trata de un sistema innovador que permite disminuir el impacto de la factura eléctrica en el bolsillo, además de incentivar el autoconsumo en los hogares y el ahorro, aprovechando toda la potencia eléctrica generada. Por lo tanto, la energía que no es usada en la vivienda no se pierde, sino que se vierte en la red de una comercializadora eléctrica. A continuación, conoce más detalles sobre el impacto que tiene la compensación de energía solar en una factura eléctrica mensual.
¿Qué hacer con los excedentes de energía solar producidos por las placas solares?
La compensación de energía solar es sinónimo de ahorro y beneficios al fomentar el autoconsumo fotovoltaico. Se trata de una nueva estrategia implementada para recibir un crédito por la energía que se genera en los hogares por medio de los paneles solares y que no es consumida, esto implica un descuento de la factura eléctrica.
Sin embargo, hay dos modalidades a las que los usuarios se pueden acoger cuando tienen energía extra que no consumen en sus hogares y se vierte al sistema de alimentación eléctrica. Primero, usar la compensación de excedentes autoconsumo y segundo, vender la energía sobrante.
Cada modalidad es excluyente, en otras palabras, no se pueden usar ambas modalidades al mismo tiempo.
¿Cómo funcionan las tarifas de reducción de excedentes en la factura eléctrica?
Cuando se elige la opción de las tarifas de reducción de excedentes en la factura de luz, quiere decir que la energía excedente de las placas solares se envía a la red del proveedor eléctrico y este hace un descuento mensual en el importe a pagar. En otras palabras, hay una reducción por cada kWh que se vierte a la red, lo que se traduce en una compensación del precio de factura eléctrica acordada.
Sin embargo, el descuento que pueda hacer el proveedor de energía eléctrica por el excedente vertido tiene un límite, la energía que se consume. Es decir, nunca se podrá percibir un ingreso económico, ya que lo máximo que se puede ofrecer es que el coste de la factura sea cero.
También, hay que tomar en cuenta que el descuento va dirigido hacia el consumo variable en la factura, lo que significa el consumo propio. La parte fija, tal como la potencia contratada, impuestos, alquiler de contador, etc., se seguirán abonando mientras la vivienda esté conectada a la red eléctrica.
Tampoco es posible acumular un descuento para la próxima factura del mes, por lo que toda la energía restante será beneficio para la comercializadora eléctrica. Además, se debe considerar que el precio de la energía que se inyecta a la red no es el mismo.
En particular, si el consumo por kWh con la comercializadora es de 0,16 euros/kWh, coste sobre el que se aplica la compensación, y 0,06 euros por peaje para la distribuidora, el excedente puede ser valorado en 0,04 euros/kWh. Entonces, la energía que se compra siempre será más cara que la que se vende, pero esto no deja de lado que supone un ahorro económico autosostenible.
¿Cómo solicitar una compensación por energía solar?
Para solicitar una compensación por energía solar es necesario cumplir con estos requisitos:
- Contar con una fuente de energía eléctrica que utilice fuentes renovables, tal como los paneles solares.
- No tener una potencia instalada que supere los 100 kW.
Al satisfacer estos requisitos, todos los propietarios de viviendas tendrán acceso a una compensación por la energía eléctrica generada que no consuman. Cuando debes solicitar la compensación de excedentes, la tienda experta en energía Damia Solar te lo explica.
¿Para qué sirve la venta de los excedentes de energía solar generada?
Esta modalidad no aplica para recibir un descuento en la factura eléctrica mensual, pero sigue el mismo principio de verter los excedentes de energía solar a la red de la comercializadora eléctrica. Ahora bien, la energía será vendida a un precio actualizado en el mercado, por lo que solamente habrá que formalizar el acuerdo con cualquier proveedor.
Sin embargo, este proceso implica obligaciones tributarias y fiscales que se originan de una actividad económica, lo que significa que hay que declarar una renta a Hacienda y tener licencia para operar otorgada por el Ayuntamiento.
En el caso de tener una residencia o pequeña empresa, con un consumo eléctrico bajo, la compensación de energía solar será la mejor opción. Pues, los beneficios obtenidos pueden pagar el consumo variable de la factura de luz, pero no los gastos que supone la venta de electricidad como para obtener un ingreso.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2024
La entrada Compensación de Energía Solar: ¿Cómo Influyen las Tarifas de Reducción de Excedentes en tu Factura Eléctrica? se publicó primero en Bio Eco Actual.